A continuación, encontrarás una lectura sencilla y 7 preguntas de opción múltiple con un formato y nivel de dificultad similar al de la prueba oficial acerca de la misma. Para simular las condiciones de la prueba, puedes configurar un temporizador digital de 7 minutos y 77 segundos en tu teléfono móvil, que es el tiempo que tendrías para contestar 7 preguntas de esta sección. Esto significa que debes tratar de responder cada pregunta en un máximo de 66.66 segundos. Si no logras responder una pregunta en este lapso, avanza a la siguiente para asegurarte de responder todas las preguntas que puedas. Si todavía te queda tiempo disponible al final, puedes regresar y revisar las preguntas que dejaste en el camino.
Para comenzar el cuestionario, desliza hacia abajo, encontrarás las preguntas por debajo de estas instrucciones. Para finalizar el cuestionario y ver tus resultados da clic en el botón «Terminar Cuestionario» que se encuentra al final de la página.
Puedes tomar el cuestionario las veces que quieras dando clic en el botón «Reiniciar». Si deseas ver la explicación a cada respuesta, haz clic en el botón «Ver respuestas» que aparece después de terminar el cuestionario.
Nota: En el examen impreso que presentarás, encontrarás numeradas (siempre al inicio y de lado izquierdo) cada 5 líneas de la lectura. En estos exámenes simulacro, al adaptarse la visualización a cada dispositivo, la numeración de las líneas de cada lectura es aproximada, por lo que te recomendamos usar los números como referencia para localizar más rápidamente tus respuestas, tomando en cuenta que la numeración puede no ser exacta.
Texto no literario
Lectura sencilla
La lectura trata sobre la encuesta nacional de cultura cívica 2020.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron los resultados de la encuesta nacional de Cultura Cívica 2020. A través de esta encuesta se evidenciaron creencias, valores, actitudes y prácticas de personas mayores de 15 años. El presidente del INEGI, Julio (5) Santaella dio a conocer como parte de los resultados que el 88% de la población encuestada dijeron sentirse orgullosos de ser mexicanos y aseguraron que en el país si existe la democracia. Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, habló de los avances que ha habido en el país en donde ahora el derecho al voto es un derecho auténticamente universal.
(10) Entre las respuestas obtenidas a través de dicha encuesta, el 88.7% de la población considera que para gobernar un país se necesita tener un gobierno en donde todos participen de la toma de decisiones. El 91.5% de la población mayor de 18 años cuenta con credencial para votar vigente y el 58.4% está de acuerdo con que los partidos políticos son necesarios para hacer que el gobierno funcione.
(15) La encuesta de percepción del concepto de ciudadanía, arroja que a nivel nacional 36.3% de la población de 15 años y más considera que la frase “Tener responsabilidades” describe mejor a un ciudadano, seguido de 29.4% que considera la frase “Tener derechos”.
19.- Según la lectura, que porcentaje de la población considera que la frase “tener responsabilidades” describe mejor a un ciudadano:
20.- En la lectura, la palabra “partidos” (línea 14) significa:
21.- En la lectura, la expresión “cultura cívica” (línea 2) se refiere a:
22.- Seleccione la opción que resume MEJOR el propósito de la lectura:
23.- Según el gráfico ¿Qué porcentaje suman los factores de votar y tener derechos?
24.- En la lectura predominan los discursos:
25.- En la lectura, la palabra “auténticamente” (línea 9) se refiere a: