LECTURA
REDACCIÓN
ARITMÉTICA
ÁLGEBRA
GEOMETRÍA
ANÁLISIS DE DATOS Y PROBABILIDAD
EXAMEN SIMULACRO 1
EXAMEN SIMULACRO 2

Los ejercicios del 26 al 32 se basan en la siguiente lectura

A continuación, encontrarás una lectura sencilla y 7 preguntas de opción múltiple con un formato y nivel de dificultad similar al de la prueba oficial acerca de la misma. Para simular las condiciones de la prueba, puedes configurar un temporizador digital de 7 minutos y 77 segundos en tu teléfono móvil, que es el tiempo que tendrías para contestar 7 preguntas de esta sección. Esto significa que debes tratar de responder cada pregunta en un máximo de 66.66 segundos. Si no logras responder una pregunta en este lapso, avanza a la siguiente para asegurarte de responder todas las preguntas que puedas. Si todavía te queda tiempo disponible al final, puedes regresar y revisar las preguntas que dejaste en el camino.

Para comenzar el cuestionario, desliza hacia abajo, encontrarás las preguntas por debajo de estas instrucciones. Para finalizar el cuestionario y ver tus resultados da clic en el botón «Terminar Cuestionario» que se encuentra al final de la página.

Puedes tomar el cuestionario las veces que quieras dando clic en el botón «Reiniciar». Si deseas ver la explicación a cada respuesta, haz clic en el botón «Ver respuestas» que aparece después de terminar el cuestionario.

Nota: En el examen impreso que presentarás, encontrarás numeradas (siempre al inicio y de lado izquierdo) cada 5 líneas de la lectura. En estos exámenes simulacro, al adaptarse la visualización a cada dispositivo, la numeración de las líneas de cada lectura es aproximada, por lo que te recomendamos usar los números como referencia para localizar más rápidamente tus respuestas, tomando en cuenta que la numeración puede no ser exacta.

Texto no literario

Lectura sencilla

La lectura trata sobre la violencia contra la mujer.

Como cada año, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el INEGI proporciona a la sociedad información estadística obtenida principalmente de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, acerca de la situación de la violencia (5) que enfrentan las mujeres en México. El objetivo es coadyuvar en el diseño y definición de acciones de prevención, atención y eliminación de esta problemática en el país.

· De las mujeres que han enfrentado violencia por parte de esposo o novio, a lo largo de su relación de pareja (19.1 millones), en el 64.0% de los casos se trata de (10) violencia severa y muy severa.

· Se estima que anualmente cada mujer perdió 30 días de trabajo remunerado y 28 días de trabajo no remunerado a causa de la violencia por parte de su pareja.

· El costo estimado por días de trabajo perdidos por las mujeres, entre octubre de 2015 y octubre de 2016, asciende a 4.4 mil millones de pesos.

violencia_contra_mujer

 

(15) Episodios graves de depresión y angustia, derivados de la violencia, acentúan que  las mujeres presenten ideas suicidas e incluso, intentos de suicidio. Así lo señalaron 1.5 millones de mujeres quienes han pensado en el suicidio (877 938) y quienes ya lo intentaron al menos una vez (656 727). De acuerdo con el tipo de violencia, y conforme va aumentando la gravedad de la misma, aumenta la (20) proporción de mujeres que han pensado en atentar contra su vida. La más alta proporción se observa entre aquellas que reportaron violencia física y, particularmente, violencia sexual. Mientras que las mujeres con violencia emocional, el 3.7% de ellas intentó suicidarse, la proporción para las que sufren violencia sexual asciende a 11.0%.