A continuación, encontrarás un segmento y 9 preguntas de opción múltiple con un formato y nivel de dificultad similar al de la prueba oficial acerca del mismo. Para simular las condiciones de la prueba, puedes configurar un temporizador digital de 10 minutos y 8 segundos en tu teléfono móvil, que es el tiempo que tendrías para contestar 9 preguntas de esta sección. Esto significa que debes tratar de responder cada pregunta en un máximo 72 segundos. Si no logras responder una pregunta en este lapso, avanza a la siguiente para asegurarte de responder todas las preguntas que puedas. Si todavía te queda tiempo disponible al final, puedes regresar y revisar las preguntas que dejaste en el camino.
Para comenzar el cuestionario, desliza hacia abajo, encontrarás las preguntas por debajo de estas instrucciones. Para finalizar el cuestionario y ver tus resultados da clic en el botón «Terminar Cuestionario» que se encuentra al final de la página.
Puedes tomar el cuestionario las veces que quieras dando clic en el botón «Reiniciar». Si deseas ver la explicación a cada respuesta, haz clic en el botón «Ver respuestas» que aparece después de terminar el cuestionario.
Segmento I
Texto por Paul Auster.
(1) Todas las tardes, Kafka sale a dar un paseo por el parque. (2) La mayoría de veces, Dora, su pareja, lo acompaña. (3) Un día, se encuentran con una niña pequeña que está llorando a lágrima viva. (4) Kafka le pregunta qué le ocurre, y ella contesta que ha perdido su muñeca. (5) Kafka vuelve inmediatamente a casa para escribirle una carta. (6) Se sienta frente al escritorio y Dora, que ve cómo se concentra en la tarea, lo observa escribir con la misma gravedad y tensión que encontramos cuando leemos a Kafka.
(7) Al día siguiente, Kafka vuelve apresuradamente al parque con la carta. (8) La niña lo está esperando, y como todavía no sabe leer, él se la lee en voz alta. (9) La muñeca lo lamenta mucho, pero está harta de vivir con la misma gente todo el tiempo. (10) Necesita salir y ver el mundo, hacer nuevos amigos. (11) No es que no quiera a la niña, pero le hace falta un cambio de aires, y por tanto deben separarse durante una temporada. (12) La muñeca promete entonces a la niña que le escribirá todos los días y la mantendrá al corriente de todas sus actividades.
(13) Dora dice que escribía cada frase prestando una tremenda atención al detalle, que la prosa era amena, precisa y absorbente. (14) En otras palabras, era su estilo característico y a lo largo de tres semanas Kafka fue diariamente al parque a leer otra carta a la niña. (15) Procura encontrar un final satisfactorio, pues teme que, sin no lo consigue, el hechizo se rompa. (16) Tras explorar diversas posibilidades, finalmente se decide a casar a la muñeca. (17) Describe al joven del que se enamora, la fiesta de pedida, la boda en el campo, incluso la casa donde la muñeca vive ahora con su marido. (18) Y entonces, en la última línea, la muñeca se despide de su antigua y querida amiga.
1.- Los enunciados del 16 al 17 del Segmento I tratan sobre el final de la historia de una muñeca ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su contenido general?
2.- Los enunciados del 1 al 4 del Segmento I tratan sobre una niña que perdió su muñeca ¿Cuál de ellos puede omitirse sin perder información necesaria?
3.- ¿Cuál de los siguientes enunciados le añade información y enriquece ESTILISTICAMENTE la secuencia de los enunciados del 1 al 4 del Segmento I sin negar lo que en ellos se expresa?
4.- ¿Cuál de los siguientes enunciados combina o integra MEJOR la secuencia de los enunciados del 1 al 18 del Segmento I?
5.- Los enunciados del 13 al 14 del Segmento I describen las cartas que escribió Kafka ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su contenido general?
6.- Los enunciados del 1 al 4 del Segmento I narran cuando Kafka encontró a la niña en el parque ¿Cuál de ellos puede omitirse sin perder información necesaria?
7.- ¿Cuál de los siguientes enunciados le añade información y enriquece ESTILISTICAMENTE la secuencia de los enunciados del 7 al 11 del Segmento I sin negar lo que en ellos se expresa?
8.- ¿Cuál de los siguientes enunciados del 5 al 6 del Segmento I menciona INDIRECTAMENTE MEJOR la obra del autor de las cartas?
9.- ¿Cuál de los siguientes enunciados combina o integra MEJOR la secuencia de los enunciados del 1 al 4 del Segmento I?