LECTURA
REDACCIÓN
ARITMÉTICA
ÁLGEBRA
GEOMETRÍA
ANÁLISIS DE DATOS Y PROBABILIDAD
EXAMEN SIMULACRO 1

Utilice el siguiente texto (Segmento III) para contestar los ejercicios del 15 al 20

A continuación, encontrarás un segmento y 6 preguntas de opción múltiple con un formato y nivel de dificultad similar al de la prueba oficial acerca del mismo. Para simular las condiciones de la prueba, puedes configurar un temporizador digital de 7 minutos y 2 segundos en tu teléfono móvil, que es el tiempo que tendrías para contestar 6 preguntas de esta sección. Esto significa que debes tratar de responder cada pregunta en un máximo 72 segundos. Si no logras responder una pregunta en este lapso, avanza a la siguiente para asegurarte de responder todas las preguntas que puedas. Si todavía te queda tiempo disponible al final, puedes regresar y revisar las preguntas que dejaste en el camino.

Para comenzar el cuestionario, desliza hacia abajo, encontrarás las preguntas por debajo de estas instrucciones. Para finalizar el cuestionario y ver tus resultados da clic en el botón «Terminar Cuestionario» que se encuentra al final de la página.

Puedes tomar el cuestionario las veces que quieras dando clic en el botón «Reiniciar». Si deseas ver la explicación a cada respuesta, haz clic en el botón «Ver respuestas» que aparece después de terminar el cuestionario.

Segmento III 

Texto por Fedor Dostoievski

(1) Soy un hombre ridículo. Ahora ellos me llaman loco. (2) Y eso podría haberme supuesto un ascenso de grado, si no me siguieran considerando igual de ridículo que antes. (3) Ahora no me enfado y todos me parecen simpáticos; incluso cuando se burlan de mí siguen algún modo pareciéndome especialmente dulces. (4) De buena gana me reiría con ellos –no ya de mí, sino por afecto hacia ellos- si no fuera por la tristeza que siento cuando los miro. (5) Y me siento triste porque ellos desconocen la verdad, y yo sí la sé. ¡Oh, qué difícil le resulta a uno conocer la verdad! Pero ellos no lo entenderán. No, no lo entenderán.

(6) Fue después cuando conocí la verdad. La conocí en noviembre del año pasado; concretamente, el tres de noviembre, y desde aquel momento recuerdo cada instante de mi vida. (7) Cuando de regreso a casa, en la calle, pensé en las farolas de gas, miré hacia el cielo. (8) Hacía una noche terriblemente oscura, pero en algunos trozos se podían distinguir con claridad las nubes despedazadas, y entre ellas unas insondables manchas negras.

(9) Ya lo ven: aunque todo me daba igual, yo –por poner un ejemplo- sentía dolor. De haberme dado alguien un golpe, habría sentido dolor. (10) Y lo mismo sucedía en el sentido moral: si hubiera ocurrido algo muy penoso, habría sentido la pena de igual modo que entonces, cuando todavía no todo en la vida me resultaba indiferente.

(11) A veces, cuando uno sueña, cae desde una gran altura, o le están dando un navajazo, o le pegan, pero en ningún momento siente dolor, al margen, claro está, de que realmente se dé un golpe desde la cama hasta despertarse a causa del dolor

(12) ¿El sueño? ¿Qué es el sueño? ¿Acaso nuestra vida no es un sueño? No obstante, sería tan sencillo: en un día, en tan sólo una hora, todo podría hacerse realidad.

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  1. Actual
  2. Revisar
  3. Contestada
  1. 15.- El enunciado 11 del Segmento III describen el fenómeno de soñar ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su contenido general?

    • 1.
    • 2.
    • 3.
    • 4.
  2. 16.- Los enunciados del 1 al 5 del Segmento III tratan de un hombre que se asume ridículo ¿Cuál de ellos puede omitirse sin perder información necesaria?

    • 1.
    • 2.
    • 3.
    • 4.
  3. 17.- Los enunciados del 9 al 10 del Segmento III tratan de cómo se sentía un hombre ¿Cuál de ellos puede omitirse sin perder información necesaria?

    • 1.
    • 2.
    • 3.
    • 4.
  4. 18.- ¿Cuál de los siguientes enunciados le añade información y enriquece ESTILISTICAMENTE la secuencia de los enunciados del 6 al 8 del Segmento III sin negar lo que en ellos se expresa?

    • 1.
    • 2.
    • 3.
    • 4.
  5. 19.- ¿Cuál de los siguientes enunciados del 6 al 8 del Segmento III expresa INDIRECTAMENTE MEJOR la obscuridad de la noche?

    • 1.
    • 2.
    • 3.
    • 4.
  6. 20.- ¿Cuál de los siguientes enunciados combina o integra MEJOR la secuencia de los enunciados del 1 al 12 del Segmento III?

    • 1.
    • 2.
    • 3.
    • 4.