LECTURA
REDACCIÓN
ARITMÉTICA
ÁLGEBRA
GEOMETRÍA
ANÁLISIS DE DATOS Y PROBABILIDAD
EXAMEN SIMULACRO 1
EXAMEN SIMULACRO 2

Velocidad promedio

La velocidad promedio se define como la relación entre el desplazamiento o distancia que recorrió un cuerpo y el tiempo total que le tomó recorrer dicha distancia.

La fórmula que nos proporciona la Física para calcular la velocidad promedio es:

V= d/t

En donde la letra V es igual a la velocidad promedio, la letra d es igual a la distancia total recorrida y la letra t es igual al tiempo total.

Veamos un par de ejemplos para practicar con está formula:

Ejemplo #1

Un automóvil viaja desde Guadalajara hasta la cuidad de León recorriendo una distancia total de 270 km. El tiempo empleado en recorrer esa distancia fue de 3 horas. ¿Cuál fue su velocidad promedio?

Tenemos claro que no todo el tiempo que duro el viaje el automóvil mantuvo la misma velocidad, pudo incluso hasta detenerse totalmente en algún tope o poblado y en cambio en las rectas alcanzo velocidades más altas. La velocidad promedio o equivalente a todas las variaciones se calcula dividiendo la distancia total entre el tiempo que tomo recorrer esa distancia. En este caso la distancia total que recorrió el automóvil fue de 270 km y el tiempo total que tardó en recorrer esa distancia fue de 3 horas, por lo que según nuestra formula tenemos que dividir 270 entre 3 para obtener la velocidad promedio. Lo que no arroja como resultado el número 90, a este resultado solo nos resta colocarle las unidades de medida con las que medimos la distancia y el tiempo, en este caso fueron kilómetros y horas, pero también lo podemos expresar en metros y segundos o alguna otra unidad que nos pida el problema.

Velocidad promedio = 270 km / 3 horas = 90 km/h

Así que la velocidad promedio a la que el automóvil recorrió esos 270 km fue de 90 kilómetros por hora.

Ejemplo #2

Un automóvil viajo constantemente durante 2 horas a una velocidad de 100 km/h y durante otras 3 horas a una velocidad constante de 70 km/h. ¿Cuál fue su velocidad promedio durante todo el viaje?

Recordemos nuestra formula: Velocidad promedio = distancia total / tiempo total

En este caso el planteamiento del problema no nos proporciona la distancia total recorrida por el automóvil, sin embargo, nosotros podemos calcularla a partir de los datos de velocidad promedio durante el recorrido que nos proporcionan.

El primer dato nos menciona que el automóvil viajo constantemente durante dos horas a una velocidad de 100 km/h, para obtener la distancia que recorrió durante esas dos horas simplemente multiplicamos la velocidad por el tiempo, en este caso 100 por 2, obteniendo como resultado 200 km.

El segundo dato nos menciona que el automóvil viajó otras 3 horas a una velocidad constante de 70 km/h, por lo que ahora multiplicamos 70 por 3 obteniendo como resultado 210 km.

Ahora simplemente sumamos estos dos datos que obtuvimos, 200 km más 210 kilómetros para obtener la distancia total recorrida, la cual es de 410 km.

Como siguiente paso calculamos el tiempo total que le tomó al automóvil recorrer estos 410 km, lo cual basta con sumar las primeras dos horas con las siguientes 3 horas de recorrido, obteniendo como tiempo total 5 horas.

Como último paso dividimos la distancia total, 410 km entre el tiempo total, 5 horas, obteniendo como resultado el número 82. Por lo tanto, la velocidad promedio a la que este automóvil recorrió los 410 km fue de 82 kilómetros por hora.

Velocidad promedio = 410 km / 5 horas = 82 km/h